Blogia
A las 6 y pico

Supalí

Claridad en tus paisajes.

Claridad en tus paisajes.

Esta es la historia de la piel de la tierra.
Entre la arena y la luna llena
una tierra bañada por aguas
de no tan lejana costa africana.
 

Dibujas en mi palma las verdes colinas del Tuy
y el mar blanco de Sidi Bou Said
y mi mano siente que ya casi puede tocarte,
pero nadie jamás ha logrado
tocarse
las entrañas por dentro.
 

Quién detiene los segundos
que no pasan
                     cuando te tengo lejos.
las horas multiplican sus minutos.
 

Sin embargo, cuando respiré tu aire limpio
me volví claridad en tus paisajes.
 

Cuando me sepa valiente
iré a Francia a recoger su lenguaje.
Y volveré, África 
a plantarme en tus raíces 
y crecer contigo.

En la habitación

En la habitación

Soledad y yo en la habitación.

Entra el frío.

Ella me abraza para estar más cerca-

-Presagios, de nuevas derrotas-

Cuando ella se aleje

ganaré yo.

Se marcha el frío en su abrazo.

Enmudezco. Ella me arropa.

- Mi destino es quedar vencido

en los escombros del olvido-

La voz de mi palabra.

La voz de mi palabra.

Me situo en el cerco de tus ojos oceánicos.

Intento permanecer callada

ante la mirada del equino que me observa.

Se hacen metros nuestros segundos.

Casi impasibles. Casi imparables

en nuestro descenso

de caer en el mar de la duda.

Es tu voz

sonrojada presencia que me atrapa

quien deja muda las tempestades del alma.

Tú. Silenciosa presencia de las llamas.

Impaciencia de lo que nunca fue cierto.

Llévame donde nunca permanecí quieta.

Tú. Luz de plata,

incandescencia absoluta de la voz de mi palabra.

Quimera de cristal

de urnas de baúles de impaciencia.

Cerca de la vereda de la estrella

 

recordé que no me acuerdo

 

de lo que no me acuerdo.

 

Me pregunto si acaso me alejo

 

por la vereda de la memoria.

 

¿Qué pensaría de mí

 

la niña que fui entonces?

 

¿Por qué esta joven

 

no recuerda parte

 

de la niña que yo era?

 

Me veo difusa

 

dibujando en ocasiones.

 

Quien dibuja

 

desdibuja parte de la memoria.

 

 

¿En qué estaría yo pensando?

 

He dejado tantas cosas en el camino…

 

La perfección de los continentes.

La perfección de los continentes.

Me hablaste en francés

y miré a través de tus ojos de Burkina Faso.

Besé tus labios de carne argentina

mientras tus dominicanos brazos,

rodeaban mi vientre japonés.

Quise buscarte

en la perfección de los continentes

y me encontré con la espuma

de un beso oceánico.

Versos en vitrina

Versos en vitrina Cumplo condena en la cárcel del silencio
sumida a la infinita lejanía de tus labios.
Cumplo condena inútilmente en un charco
de versos en vitrina.

Supongo que en la vida de cada escritora
existe un paréntesis que se extiende
hacia el silencio.
Manifestación de hojas en blanco
y de hojas arrastradas por el otoño
tan perenne.

Supongo que en la vida de cada escritora
existe un paréntesis que se cierra
con el renacer de una magia nueva.

Doy el último sorbo del café
que cada mañana me transporta a este mundo.
El cigarro se consume, poco a poco,
como cada transeunte, pero solo él lo sabe
NUESTRA VIDA PASA.

Un roce tuyo

Un roce tuyo La nítida voluptuosidad de dos cuerpos
ante la levedad de una caricia inoportuna.
Llegan las olas bruscamente a mojar las rocas
como me busca un roce tuyo,
más allá de todos los etcéteras.

No es literatura

La vida es una comedia
de la que si no te ries,
te mata.

Siempre llega la muerte
disfrazada de huracán impredecible
y la única victoria
sería,
poder elegir
cuándo y cómo.

No tengo ya, ni voz ni silencios,
no me quedan llantos
ni una torpe sonrisa
vacía.

Sintiendome parte de la nada
sin oídos en los que volcar mis palabras,
vuelven las yagas a una boca ensangrentada.

Llega la hora de morir
de salir de mi para encontrarme
en otro cuerpo,
sin conflictos, ni derrotas.

Teñido de rugido
el ocaso llega nuevamente
a cegar esa parte de la mente
que nos daña.
la decepción.

No es literatura,
es el joven poeta que se desvanece
a los pies de un sepulcro imaginario.
Con la única compañía de la agonía
de quien se ahoga en un océano congelado.

La agonía de los días en los que muere
para volver a resucitar
bajo otros misterios, otros cuentos,
para volver a resucitar
en otro cuerpo
sin conflictos, ni derrotas.

...¿Qué es la vida?
Escuché aquella tarde...

-La vida es la única certeza que poseemos-
...Tú que hablas,
que cuestionas, qué es vida...

- También aquellos que no hablan están vivos-

Porque la vida es...
La existencia, y el mero hecho de sentirnos vulnerables.

Como copa de cristal
frágil y transparente
he caido en la tentación
de volver a dejaros quererme.

Ahora, en el fondo
de un vaso vacío,
una gota de nostalgia
juega transparente
a creerse ola.

-Hola, ¿te encuentras bien?-
Me atreví a preguntarte.
-Muy bien, no acostumbro
a separarme de mi lado-

Ciegos de odio

Están ciegos de odio
No pueden amar
Nacieron con los ojos oscuros
Pero un bebé no es un asesino.
Crecieron donde no alumbran las farolas
Se alimentaron de sangre ajena
Y nunca besaron a su madre.

Sus cuerpos se mecieron entre gritos de histeria
Y un soplo de alambradas
Arrancó su inocencia
En las madrugadas
Donde debieran descansar tranquilos.

Son niños de ojos de cristal
Y rostros arañados por la tristeza.
Acurrucados en los únicos brazos
De las calles violadas por sus presidentes.

Niños envejecidos
Por polvo de cuchillos,
Hermosos claveles
Arrancados de nuestros jardines,
Débiles, inseguros, despistados
Son ellos, nuestros pequeños olvidados.

Utopía

Abrir la llave de este infierno,
encontrar el veneno que me lleve a mi utopía.
Donde la luna y el sol
vuelvan a hacer el amor en un eclipse.
Donde no existan palabras grotescas
porque ya nadie tenga que pronunciarlas.
Donde un niño pregunte a su mamá
¿Qué son las guerras?
y la respuesta de ella mencione solo el pasado;

- Cariño, esa palabra ya no existe,
Las guerras se extinguieron hace ya muchos años-

Y la violencia se extinguió también,
quedando en miradas pasadas
destruidas por la sonrisa
de aquel niño, que despertó
sin los ojos nublados.

Puta vida

Otra noche, un día más pasado
En que el calor mueve la mano.

Cómo escribir el pensamiento,
El sentimiento confundido
Que quema las palabras
Al mirar atrás.

Otro día para leer las letras,
Y escribir sobre ellas,
Sobre esta puta vida
Que se escapa entre los dedos.

¿Por qué estás lejos felicidad?
Si quiero volver a hallarte,
¿Por qué me saludas de reojo
Sin darme la mano?

Cómo saber que Alma no miente
Cuando crees estar segura al lado,
De un lado amigo.

Cómo saber si soy fiel a tu mirada
O vendrá otra a recoger los pedazos
Que alguien rompió un día.

Quiero mi vida en verso
En letra clara para no despistarme,
Sin saltar ninguna línea
Para no volver a errar en tu camino
Para que al leer el final
Pueda sentir que ha merecido la pena
Tus olvidos dedicados,
Para pronunciar “te amos” verdaderos
Solo a ti, que recorrerás conmigo
Los incansables senderos de la eternidad.

Interrogantes

Guardo la memoria que olvidé
en una vieja caja de zapatos.

Seamos serios por una vez,
¿Dónde pende la frontera de la diferencia?
Basta solo con sentarnos en la silla
de una cafetería abarrotada de jaleos
para saber, que seamos
como seamos,
Todos dormimos.

Seamos por una vez coherentes.
No puedo comprender lo que no comprendo,
ni siquiera sé, lo que no puedo saber.

Existen respuestas a todas las preguntas
y todas las preguntas
surgieron de alguna respuesta,
Verdadera o no,
pero, ¿quién sabe dónde brota
la semilla de la certeza?

Peca el ser humano de sabido inteligente,
pero no sabe que desconoce las cosas que no sabe
mientras peca doblemente de terrible ignorante.

No quiero formar parte de ustedes.
¿Dónde sitúo entonces mi ubicación?